
El proyecto DiTL
El proyecto DiTL - Inclusión y formación de personas discapacitadas en el transporte y la logística
Antecedentes del proyecto DiTL
En la primavera de 2024, la AFT lanzó el proyecto DiTL, con el objetivo de reforzar la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad en su acceso a la formación y al empleo en las profesiones del transporte y la logística, un ámbito profesional en el que siguen estando muy poco representadas.
Contrariamente a la creencia popular, las profesiones del transporte y la logística están abiertas a las personas con discapacidad y les ofrecen oportunidades profesionales que a menudo no se reconocen.
Las nuevas tecnologías disponibles para compensar la discapacidad y una mejor apreciación de las capacidades funcionales de las personas permiten abrir los empleos del transporte y la logística a las personas con discapacidad, lo que significa que las organizaciones de formación y las empresas deben replantearse sus políticas en materia de discapacidad.
Las tensiones en la contratación en toda Europa en las profesiones del transporte y la logística también exigen una mayor diversidad en la contratación. Para paliar estas dificultades de reclutamiento, el reto consiste tanto en mantener a las personas con discapacidad en el empleo como en aumentar su acceso a las cualificaciones y la formación que les preparan para los puestos de trabajo en el transporte y la logística.
Objetivos principales
El acceso a la formación y al empleo es esencial para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de un nivel de vida digno. Sin embargo, superar cada etapa del proceso de integración (elección de la trayectoria profesional, formación, contratación, integración) es una auténtica carrera de obstáculos, especialmente para acceder a empleos como el transporte y la logística, que están muy reglamentados (requisitos de seguridad) y muy estereotipados (cultura de la fuerza física).
En este contexto, el proyecto DiTL, cuyo objetivo es promover la inclusión y la formación de las personas con discapacidad en el transporte y la logística, se propone:
- Animar a los agentes de diferentes ámbitos a trabajar juntos de forma complementaria para compartir sus conocimientos y experiencia, con el objetivo de ponerlos a disposición de las organizaciones de formación que preparan para los puestos de conducción y almacenamiento, de las empresas del sector del transporte y la logística y de las personas con discapacidad;
- Incluir las nuevas tecnologías y compensaciones en el proceso de formación e inclusión en nuestras profesiones de conductor y almacenista;
- Reforzar los programas de sensibilización en las organizaciones de formación, con los responsables de orientación y formación, y también con las empresas que acogen a estudiantes en prácticas o a personas con discapacidad en períodos de prácticas o inmersiones.
Para consultar el desarrollo del proyecto, pulse aquí